En el sector de la construcción, la seguridad no es una opción, es un pilar fundamental. Durante años, nuestras herramientas para la prevención de accidentes se han basado en la experiencia, la supervisión y los protocolos. Pero ¿qué pasaría si pudiéramos anticipar un riesgo? ¿Y si las cámaras en una obra pudieran identificar a un trabajador sin equipo de protección personal en tiempo real, o detectar una máquina operando de forma errática antes de que cause un incidente?
Esta visión, que podría parecer futurista, ya es una realidad tangible gracias a la Inteligencia Artificial. Estamos presenciando una revolución y no se trata de reemplazar a los supervisores, sino de equiparlos con un copiloto digital que monitorea cada rincón de la obra las 24 horas del día. Es pasar de una seguridad reactiva a una proactiva, donde los datos y el análisis predictivo se convierten en nuestra mejor herramienta para proteger a nuestro equipo y nuestros proyectos.
En este blog, te invitamos a explorar cómo la IA está transformando los entornos de construcción, convirtiendo la prevención en una ciencia exacta, y construyendo un futuro, donde la seguridad siempre es primero.
Una industria lista para la innovación
Es un hecho que la construcción, a pesar de ser tan vital, sigue siendo una de las industrias menos digitalizadas en el mundo. Esa falta de tecnología no sólo hace los procesos más lentos y costosos, sino que también limita a gestionar los riesgos de forma eficiente. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un cambio. La idea no es que una máquina haga el trabajo del ser humano, sino que la tecnología ayude a complementar su trabajo.
Actualmente, el sector está empezando a usar el poder de la IA, el (IoT) y el BIM . Estas no son solo herramientas de moda, sino que nos ayudan a tomar mejores decisiones, e impulsan a fomentar la digitalización en la contruccion.
Países como Japón, han tenido que acelerar la adopción de la automatización, debido a la escasez en mano de obra. Esta situación ha impulsado la integración de la inteligencia artificial y la robótica para optimizar las tareas y mejorar las condiciones laborales.
Aunque la construcción ha sido una industria de avance lento, el momento de la digitalización ha llegado. Adoptar estas tecnologías no es solo una opción, sino una necesidad para seguir siendo competitivos. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de quedar rezagados en el sector.
Descubre cómo la IA podría prevenir accidentes
La fuerza de la IA está en su capacidad para procesar una enorme cantidad de datos en segundos, algo imposible para cualquier persona. A través de la visión por computadora, una parte de la IA, las cámaras de seguridad dejan de ser simples grabadoras. Se convierten en ojos inteligentes que analizan cada imagen para detectar comportamientos, objetos y situaciones fuera de lo común. ¿Cómo se podría lograr?
- Reconocimiento de Equipo de Protección Personal: La IA se entrena para identificar cascos, chalecos, guantes y arneses de seguridad. Si un trabajador entra a una zona de riesgo sin el equipo necesario, el sistema envía una alerta instantánea al supervisor. Es una detección automática y precisa que reduce la posibilidad de un error.
- Vigilancia de zonas peligrosas: La IA puede marcar áreas de riesgo y alertar si un vehículo o una persona se acerca demasiado, previniendo choques o caídas. Además, puede monitorear el movimiento de la maquinaria pesada, identificando patrones extraños que podrían indicar una falla mecánica.
- Análisis de posturas: Una caída de altura es uno de los accidentes más graves. La IA puede analizar la postura de un trabajador en andamios. Si detecta un movimiento brusco o una caída, el sistema emite una alerta inmediata a los servicios de emergencia, lo que reduce el tiempo de respuesta.
Usar la IA no solo es cuestión de seguridad; es una inversión inteligente que afecta directamente la rentabilidad de tu negocio. Al prevenir accidentes, reducir los costos por lesiones, multas y retrasos en los proyectos.
De hecho, estudios sobre cómo la IA se aplica en la construcción confirman que estas tecnologías no solo mejoran la seguridad, sino que también ayudan a aumentar la rentabilidad y a reducir los tiempos de producción. Puedes encontrar análisis detallados en publicaciones especializadas como BibLus y en revistas académicas, como la de la Facultad de Arquitectura, que exploran la aplicación de la IA en la planificación y el diseño para optimizar procesos.
La adopción de herramientas como los drones terrestres y aéreos equipados con IA está revolucionando la supervisión. Estos dispositivos pueden inspeccionar zonas de difícil acceso o peligrosas, dándonos datos precisos y en tiempo real sin poner en riesgo al personal.
El siguiente paso es la acción
La transformación digital en la construcción es un proceso constante, pero los beneficios son innegables. Es momento de dejar de ver a la tecnología como un extra y empezar a verla como algo estratégico. Usar la IA en nuestros procesos no es una moda, es la clave para construir de forma más segura, eficiente y rentable.
Fuentes de consulta:
-
Abioye, S. O., Oyedele, L. O., Akanbi, L., Ajayi, A., Davila Delgado, J. M., Bilal, M., Akinade, O. O., & Ahmed, A. (2021). Artificial intelligence in the construction industry: A review of present status, opportunities and future challenges. Journal of Building Engineering, 44(103299), 103299. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2021.103299
-
Harnisch, C. (2024, enero 30). La Revolución de la Automatización en la Construcción 2024. Foco en Obra. https://focoenobra.com/blog/automatizacion-en-la-construccion/
-
IA en AEC: Cómo la inteligencia artificial está transformando el sector de la construcción. (2025, julio 3). BibLus. https://biblus.accasoftware.com/es/ia-en-aec-como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-el-sector-de-la-construccion/